ZUMBIDO EN LOS OÍDOS (ACÚFENOS O TINNITUS)
Los acúfenos o tinnitus hacen referencia al zumbido que en ocasiones se presenta de forma contínua o intermitente en los oídos

. Suele ser un ruido molesto y que angustia a quien lo padece. Se trata de un síntoma que puede ser secundario a diferentes enfermedades y hay que investigar qué lo causa, para ofrecer el tratamiento adecuado.
¿CUÁLES SON SUS CAUSAS?

El problema puede estar a diferentes niveles anatómicos del oído (externo, medio, interno) o ir incluso más allá (vías cerebrales o enfermedades remotas). Las causas más conocidas son:
· Tapón de cera : algo tan frecuente como un tapón de cera en el oído externo puede desencadenar los ruidos. En este caso suele oírse como un crujido o crepitación al masticar o con el movimiento.
· Otitis o sinusitis : cuando se acumula moco en el oído medio o se infecta, también se pueden percibir ruidos molestos además de dolor. Los senos paranasales y la nariz deben estar despejados para que la mucosidad del oído drene con normalidad.
· Otoesclerosis : rigidez de los huesecillos del oído medio .
· Pérdida de audición inducida por el ruido : los trabajadores de la construcción u otros expuestos continuamente a ruidos fuertes, pueden sufrir una pérdida de audición por lesión de las ramas sensitivas nerviosas del oído interno . Disminuye la audición a ciertas frecuencias que puede implicar también la aparición de tinnitus además de por lo general, dificultad para entender las palabras que se escuchan, sobre todo de voces agudas.
· Sordera en su fase inicial: producida por la edad (presbiacúsia).
· Enfermedad de Ménière : es una enfermedad degenerativa del oído interno y se manifiesta con pérdida de equilibrio, audición o aparición de tinnitus.
· Enfermedades cardiovasculares : algunas enfermedades cardíacas o vasculares también pueden desencadenar ruidos pulsátiles en el oído.
·Cambio hormonal en la mujer.
·Problemas de glándula tiroides.
· Fármacos : si aparecen tinnitus en contexto de la toma de algún fármaco, se debe investigar si sus efectos secundarios incluyen estos ruidos.
· Tumor cerebral: neoplasias a nivel de los nervios que entran al cráneo desde el oído, o a nivel cerebral de las vías que conducen la información sonora, pueden generar zumbido.
¿CUÁNDO SE DEBE BUSCAR AYUDA MÉDICA?

Deberá consultar a su médico de familia cuando el ruido persista para una primera valoración. La exploración del oído externo y tímpano es sencilla de hacer en la consulta y puede descartar las patologías más comunes. Además, algunas enfermedades del oído medio también tendrán un diagnóstico y tratamiento rápidos en su consulta habitual. Su médico realizará una exploración del oído, y en función de la sospecha, una analítica de sangre.
Si su médico considera que es necesario le remitirá al especialista (otorrinolaringólogo). Puede que sean necesarias otras pruebas como una valoración de la audición o pruebas de imagen neurológicas.

PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO
El mejor tratamiento es la prevención, por eso se deben tomar algunas medidas para que esto no suceda, como por ejemplo utilizar protección acústica en los trabajos que lo requieran.
No se deben utilizar auriculares con un volumen elevado.
Mantener los oídos y nariz limpios y despejados puede prevenir tapones de cera o infecciones de vías respiratorias altas que predispongan a la aparición de tinnitus.

Evitar en la medida de lo posible fármacos que sean ototóxicos (tóxicos para el oído) en la medida en que sea posible, o sustituirlos por otros que no afecten a este sistema.
Cuando los acúfenos ya están establecidos pueden mejorar con el uso de audífonos en caso de que se asocie a pérdida de audición. Deberá notificar a su proveedor de audífonos que se debe programar un volumen que ayude a la audición y además neutralice los acúfenos, sin utilizar volúmenes demasiado altos que podrían empeorar el problema

Existen aparatos, los generadores portátiles de sonido , que se acoplan al oído y enmascaran el tinnitus con sonidos agradables, o generadores de sonido de mesa que se usan como ayuda para la relajación y el sueño.
Se puede llegar a desensibilizar a la persona del tinnitus utilizando una técnica novedosa, la estimulación acústica neuronal , que produce cambios en los circuitos neuronales del cerebro de una forma sencilla, con un dispositivo pequeño y auriculares que transmiten una señal acústica de banda ancha integrada con música.
CONCLUSIONES
Los acúfenos o tinnitus son una patología frecuente, muchas
veces con solución fácil y otras no tan fácil, pero no se debe dejar de
consultar al médico ya que es importante descartar causas graves y proceder a
tratamientos eficaces que pueden ayudar a eliminar, no solo el ruido, sino los
síntomas depresivos o ansiosos que se suelen asociar
.
Si necesitas ayuda puedes realizar una consulta online ahora
con uno de nuestros médicos de familia
