PROSTATITIS AGUDA Y CRÓNICA

Marta Sapiña Rico • 17 de noviembre de 2020

La prostatitis es la inflamación, habitualmente causada por una infección bacteriana, de la próstata

La próstata es la glándula que envuelve la uretra en su parte más cercana a la vejiga, en los hombres. Se encarga de la producción de una parte del semen.

Las bacterias que originan la prostatitis pueden provenir de contaminaciones del tracto urinario , que acceden a la próstata desde la uretra o la vejiga, a través de los conductos prostáticos por reflujo de la orina. La prostatitis también puede originarse tras un traumatismo o una intervención quirúrgica previa de la próstata.

¿Quién tiene mayor riesgo de sufrir prostatitis?

A diferencia de otras patologías de la próstata (como la hipertrofia benigna o el cáncer de próstata), la prostatitis puede afectar a cualquier edad, siendo lo más frecuente el adulto de mediana edad (30-50) años.

Es más frecuente en varones que tienen una infección previa de orina , o malformaciones que predisponen a ella, como la estenosis de uretra. La manipulación sobre la uretra ( sondaje ) o la próstata ( biopsia prostática ) también aumentan el riesgo. También estar infectado por el virus de la inmunodeficiencia humana ( VIH ), aunque no se haya desarrollado la enfermedad (SIDA), predispone a sufrirla.

Hay otros factores que parecen influir, aunque no se ha podido demostrar a ciencia cierta, como montar en bicicleta o cabalgar , la deshidratación y la abstinencia sexual .

Otras veces no se encuentra ninguno de estos factores previos al desarrollo de la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas de la prostatitis?

Los síntomas pueden sobrevenir de forma brusca e intensa incluso acompañados de fiebre alta y malestar general, en el caso de la prostatitis aguda , o bien aparecer de forma paulatina o intermitente, con una duración superior a tres meses, en el caso de la prostatitis crónica .

Cuando la glándula prostática se inflama, aumenta de tamaño y se vuelve dolorosa , y llega a afectar al sistema genitourinario por cercanía anatómica, dando una sintomatología característica.

1. Síntomas relacionados con la EYACULACIÓN :

-Dolor durante las relaciones sexuales, concretamente en el momento de la eyaculación, que a veces se percibe como una presión fuerte durante la eyaculación en la zona perineal

-Dolor en la ingle o genitales

2. Síntomas relacionados con la MICCIÓN :

-Disúria: molestias durante la micción (dolor, escozor)

-Dificultad para iniciar la micción u obstrucción al paso de la orina

-Sensación de ganas de orinar frecuentemente

-Orina turbia

3. Síntomas GENERALES :

-Fiebre

-Malestar general

-Dolores musculares

-Síndrome similar al gripal

-Cansancio


Algunos de estos síntomas pueden confundirse con otros trastornos diferentes de la prostatitis, como la infección urinaria (cuando las bacterias afectan al tracto urinario, la vejiga o los riñones) o la hipertrofia benigna de próstata (el aumento del tamaño de la próstata que se produce con la edad y puede obstruír la uretra), entre otros.

¿Cómo se diagnostica?

Es necesario valorar la orina en busca de bacterias ( tira reactiva, tinción de gram y cultivo de orina ). Además, para diferenciarla de la infección del tracto urinario (en la que también aparecen bacterias en la orina), el médico deberá realizar un tacto rectal . Durante el tacto rectal el médico intentará palpar la próstata para ver si aparece agrandada y es dolorosa al tacto.

Normalmente con la historia clínica y la exploración se puede hacer un diagnóstico y empezar un tratamiento empírico, mientras se espera el resultado de los cultivos para saber exactamente qué bacteria produce los síntomas y cual es el antibiótico más adecuado para cada caso.

En los casos de prostatitis de larga evolución seguramente será necesario consultar con un urólogo.

¿Cómo se trata?

La prostatitis va a tener un tratamiento fundamentalmente antibiótico para erradicar la infección causante de los síntomas. Va a requerir en la mayoría de los casos una pauta antibiótica larga (habitualmente de 2 a 4 semanas en la prostatitis aguda y de 4 a 6 o incluso superior en la crónica). Aquellos casos más graves pueden precisar ingreso para antibioticoterapia endovenosa los primeros días, hasta que se pueda pasar a tratamiento oral el tiempo necesario.

Resumen

La prostatitis es una infección bacteriana que modifica el tamaño y la sensibilidad de la próstata afectando al normal funcionamiento de estructuras vecinas, manifestándose con síntomas durante la eyaculación, la micción, o ambas. En casos muy agudos puede acompañarse de fiebre alta y síntomas generales, y en casos crónicos durar hasta varios meses, aunque en ocasiones de forma intermitente. En la consulta del médico de familia puede orientarse el diagnóstico fácilmente, e iniciarse el tratamiento mientras se espera el resultado del cultivo. El tratamiento suele ser largo, como mínimo de un mes, y realizarse con antibióticos. En caso de presentarse una sintomatología de larga evolución, el urólogo deberá intervenir en el manejo de estos pacientes.


Si necesitas ayuda puedes realizar una consulta online ahora con uno de nuestros médicos de familia


Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 3 de mayo de 2024
la grasa visceral es un indicador de posibles enfermedades cardiovasculares y metabólicas. La dieta mediterránea es un gran aliado para controlar y reducir la grasa visceral
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 26 de abril de 2024
En este artículo se explican las propiedades de los frutos secos y cómo beneficia a nuestra salud incluirlos en la dieta diaria para prevenir y controlar algunas enfermedades como la salud arterial y afecciones cardíacas, entre otras.
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 19 de abril de 2024
El artículo destaca la importancia que tiene el riñón en nuestra salud y cómo afecta al sistema endocrino y metabólico. También propone algunas recomendaciones para controlar y prevenir la enfermedad renal, a través de una dieta sana y adecuada en situaciones de enfermedad renak,
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 12 de abril de 2024
En este artículo se describe en qué consiste la disfagia y las dificultades y peligros que conlleva. Se proponen algunas recomendaciones para favorecer la deglución, la ingesta de los nutrientes necesarios para el paciente y evitar la deshidratación.
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 5 de abril de 2024
La prioridad nutricional de los deportistas es ingerir la energía necesaria para lograr un óptimo rendimiento. Se ha demostrado que los deportistas necesitan consumir una adecuada cantidad de energía para mantener un peso apropiado, una composición corporal óptima y un buen rendimiento. La evidencia científica muestra como una adecuada nutrición puede demorar la fatiga de diversas maneras al: Proveer la energía adecuada Proveer la energía adecuada Prevenir el catabolismo celular Controlar la temperatura corporal Facilitar la pérdida del exceso de grasa corporal Mejorar las funciones fisiológicas Aumentar el transporte de oxígeno Mejorar el uso de las vías metabólicas energéticas Uno de los principales objetivos de los deportistas es mantener una masa y composición corporal adecuadas. La excesiva pérdida de masa corporal empeora el rendimiento y puede tener significativas consecuencias en la salud, como ocurre en el caso de los deportistas con trastornos alimentarios, osteoporosis o baja ingesta energética. Las dietas bajas en energía pueden causar pérdida de masa muscular, disfunción menstrual, pérdida de densidad mineral ósea e incremento de la fatiga, así como lesiones y enfermedades y un prolongado proceso de recuperación. Por otro lado, el porcentaje de grasa corporal de los deportistas varía según el sexo y el deporte que practican. El mínimo nivel de grasa corporal compatible con la salud es del 5% en varones y del 12% para las mujeres. La intensidad, la duración, la frecuencia y el tipo de actividad, así como el sexo, el nivel de aptitud individual, la ingesta de nutrientes y los depósitos de energía, determinarán cuándo se produce el cruce de los sistemas energéticos aeróbicos y anaeróbicos. El entrenamiento puede mejorar la capacidad del uso de las grasas como fuente de energía durante el ejercicio, de esta forma se incrementa en el músculo esquelético la oxidación de las grasas. Sin embargo, este proceso suele estar limitado durante el ejercicio que excede el 65% del VO2 máximo, ya que la oxidación comienza a disminuir significativamente con el ejercicio de alta intensidad y, en este caso, se utilizan los hidratos de carbono como fuente de energía (figura 1.).
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 29 de marzo de 2024
El artículo presenta una breve historia del café y cuales son las variantes que consumimos habitualmente. También expone los beneficios de su consumo moderado, en el control y prevención de algunas enfermedades muy comunes en nuestra sociedad.
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 22 de marzo de 2024
El artículo explica las características de la anemia y ofrece algunas recomendaciones para controlarla mediante una dieta adecuada y rica en hierro.
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 15 de marzo de 2024
En este artículo se describe cómo el consumo de alcohol es el factor causal de más de 200 enfermedades y trastornos. Enfermedades hepáticas, cardiovasculares, óseas, sistema inmune entre otras. También se expone cómo el alcohol es la bebida más implicada en el riesgo de cáncer.
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 31 de diciembre de 2023
Este artículo plantea cómo pequeños cambios en nuestra dieta y en nuestros hábitos diarios, pueden mejorar nuestra salud y nuestra felicidad. También propone ideas para nuestra lista de propósitos para el año nuevo.
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 22 de diciembre de 2023
En este artículo se analiza cómo pueden afectar a la salud los excesos de las comidas navideñas, especialmente en personas mayores. También se dan algunos consejos para ayudar a afrontar estas fiestas cuidando la dieta y evitar así consecuencias negativas en la salud.
Más entradas