TRATAMIENTO DEL ACNÉ

Marta Sapiña Rico • 30 de junio de 2020

El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel

¿Qué es el acné?

El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel. Muchos adolescentes, durante el cambio hormonal de la pubertad, pueden verse aquejados por éste, aunque también puede aparecer a otras edades: acné neonatal, acné del adulto...

Lo más conocido popularmente es la formación de granos (pápulas) con pus en su interior (pústulas). Pero muchas enfermedades a parte del acné, que ocasionan pápulas y pústulas, así la lesión propia del acné son los puntos negros o puntos blancos , conocidos como comedones abiertos o cerrados, respectivamente. Las lesiones más graves, que pueden dejar secuelas (cicatrices), son el nódulo y el quiste , y afortunadamente son también las menos frecuentes.

¿Qué causa el acné?

En el desarrollo del acné se implican causas genéticas y factores ambientales. Aunque no se conocen los genes causantes del acné, hay más riesgo de padecerlo si existe el antecedente de acné en los progenitores. En cuanto a las causas ambientales como la dieta, la exposición solar, o la higiene de la piel, la evidencia de que estos factores estén relacionados con el acné es escasa. Los pacientes más graves son más frecuentes en fumadores que en no fumadores.

¿Cómo tratar el acné?

Se describe a continuación un resumen de tratamientos efectivos contra el acné, pero cada tipo de acné y cada paciente en particular puede necesitar uno u otro, y el tratamiento debe ser siempre monitorizado por un pediatra/médico de familia (acné leve y moderado) o por un dermatólogo (en caso de acné grave: con nódulos, quistes y/o cicatrices)

1. Utilizar un buen jabón para la cara: Jabones de pH ácido , que respetan la barrera cutánea. Hay que evitar una fricción excesiva, ya que causará sequedad y secundariamente se producirá más sebo para contrarrestarla, lo que empeora el acné.

2.En casos de acné leve y moderado, se empezará con TRATAMIENTO TÓPICO:

a.El Peróxido de Benzoilo es muy útil en el acné de tipo leve o moderado, solo o en combinación con otros Hay que tener en cuenta que el efecto se empieza a notar a partir de las 4-6 semanas , y hay que ser constante en su aplicación. Puede irritar la piel por lo que se suele empezar con concentraciones bajas, o utilizado a días alternos.

Para usarlo se debe humedecer la piel, aplicar gel y lavar la zona afectada, no por más de 1 a 5 minutos, y aclarar abundantemente. Lavarse bien las manos. Secar la zona con toques suaves, sin frotar.


b.El retinoide tópico (la tretinoína, la isotretinoína o el adapaleno) también son una buena opción. Como precaución hay que tener en cuenta que causan:

i. Fotosensibilidad : reacción a la exposición solar, por lo que deben aplicarse por la noche y es mejor usar un protector solar compatible para el acné durante el día.

ii. Teratogenia : esto es efectos en el feto de madres gestantes. Por ello no se debe utilizar durante la gestación, y avisar a las adolescentes de que es imprescindible la contracepción.

iii. Irritación cutánea

Para usarlo se debe antes lavar y secar bien la zona a tratar, y luego se aplica el tratamiento (en forma de gel o crema). Es importante hacerlo de noche.


c.Los antibióticos tópicos son buenos aliados de los dos anteriores (peróxido de benzoilo o retinoides), no deben usarse solos, sino combinados con ellos solo en caso de ser necesarios. Mal utilizados causan resistencias bacterianas .

Para usarlos suele ser necesario únicamente aplicarlo sobre la piel limpia. Nunca se deben usar antibióticos sin prescripción médica.

Es más eficaz el uso de combinaciones de estos medicamentos (por ejemplo: peróxido de benzoilo más adapaleno) que usarlos por separado. Existen combinaciones de estos medicamentos en una sola crema de aplicación una vez al día, lo que facilita mucho el cumplimiento terapéutico.

3.Los casos más graves requerirán TRATAMIENTO ORAL :

a. Antibióticos orales : en los casos más graves y zonas como la espalda donde es difícil aplicar el tratamiento tópico, suele utilizarse la doxiciclina , a intervalos de unas 6-8 semanas para ver el efecto. No debe administrarse en niños menores de 8 años porque estropea el esmalte dental de forma permanente .

b. Anticonceptivos orales : útiles en chicas que además necesitan esta terapia hormonal como método anticonceptivo o por problemas endocrinológicos, aunque también se puede usar en chicas que no los necesitan por estos otros motivos.

c. Isotretinoína: es el tratamiento oral más eficaz y logra la curación en la mayoría de casos. Se usa en el acné más grave y que no responde al resto de tratamientos. Como efectos secundarios causa : piel muy seca, empeoramiento de las lesiones al inicio del tratamiento y malformaciones en el feto.

En mujeres en edad fértil debe prescribirse un método anticonceptivo. No puede administrarse en alérgicos al cacahuete.

CONCLUSIÓN

El tratamiento del acné puede ser muy eficaz, pero debe ser bien planeado y controlado por el pediatra en los casos más leves o el dermatólogo en los más graves. A veces hace falta un tratamiento combinado o tandas de antibióticos para controlarlo bien. En los pacientes más graves la isotretinoína oral es curativa casi siempre, pero es un tratamiento que debe ser prescrito por un dermatólogo.

Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 3 de mayo de 2024
la grasa visceral es un indicador de posibles enfermedades cardiovasculares y metabólicas. La dieta mediterránea es un gran aliado para controlar y reducir la grasa visceral
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 26 de abril de 2024
En este artículo se explican las propiedades de los frutos secos y cómo beneficia a nuestra salud incluirlos en la dieta diaria para prevenir y controlar algunas enfermedades como la salud arterial y afecciones cardíacas, entre otras.
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 19 de abril de 2024
El artículo destaca la importancia que tiene el riñón en nuestra salud y cómo afecta al sistema endocrino y metabólico. También propone algunas recomendaciones para controlar y prevenir la enfermedad renal, a través de una dieta sana y adecuada en situaciones de enfermedad renak,
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 12 de abril de 2024
En este artículo se describe en qué consiste la disfagia y las dificultades y peligros que conlleva. Se proponen algunas recomendaciones para favorecer la deglución, la ingesta de los nutrientes necesarios para el paciente y evitar la deshidratación.
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 5 de abril de 2024
La prioridad nutricional de los deportistas es ingerir la energía necesaria para lograr un óptimo rendimiento. Se ha demostrado que los deportistas necesitan consumir una adecuada cantidad de energía para mantener un peso apropiado, una composición corporal óptima y un buen rendimiento. La evidencia científica muestra como una adecuada nutrición puede demorar la fatiga de diversas maneras al: Proveer la energía adecuada Proveer la energía adecuada Prevenir el catabolismo celular Controlar la temperatura corporal Facilitar la pérdida del exceso de grasa corporal Mejorar las funciones fisiológicas Aumentar el transporte de oxígeno Mejorar el uso de las vías metabólicas energéticas Uno de los principales objetivos de los deportistas es mantener una masa y composición corporal adecuadas. La excesiva pérdida de masa corporal empeora el rendimiento y puede tener significativas consecuencias en la salud, como ocurre en el caso de los deportistas con trastornos alimentarios, osteoporosis o baja ingesta energética. Las dietas bajas en energía pueden causar pérdida de masa muscular, disfunción menstrual, pérdida de densidad mineral ósea e incremento de la fatiga, así como lesiones y enfermedades y un prolongado proceso de recuperación. Por otro lado, el porcentaje de grasa corporal de los deportistas varía según el sexo y el deporte que practican. El mínimo nivel de grasa corporal compatible con la salud es del 5% en varones y del 12% para las mujeres. La intensidad, la duración, la frecuencia y el tipo de actividad, así como el sexo, el nivel de aptitud individual, la ingesta de nutrientes y los depósitos de energía, determinarán cuándo se produce el cruce de los sistemas energéticos aeróbicos y anaeróbicos. El entrenamiento puede mejorar la capacidad del uso de las grasas como fuente de energía durante el ejercicio, de esta forma se incrementa en el músculo esquelético la oxidación de las grasas. Sin embargo, este proceso suele estar limitado durante el ejercicio que excede el 65% del VO2 máximo, ya que la oxidación comienza a disminuir significativamente con el ejercicio de alta intensidad y, en este caso, se utilizan los hidratos de carbono como fuente de energía (figura 1.).
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 29 de marzo de 2024
El artículo presenta una breve historia del café y cuales son las variantes que consumimos habitualmente. También expone los beneficios de su consumo moderado, en el control y prevención de algunas enfermedades muy comunes en nuestra sociedad.
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 22 de marzo de 2024
El artículo explica las características de la anemia y ofrece algunas recomendaciones para controlarla mediante una dieta adecuada y rica en hierro.
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 15 de marzo de 2024
En este artículo se describe cómo el consumo de alcohol es el factor causal de más de 200 enfermedades y trastornos. Enfermedades hepáticas, cardiovasculares, óseas, sistema inmune entre otras. También se expone cómo el alcohol es la bebida más implicada en el riesgo de cáncer.
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 31 de diciembre de 2023
Este artículo plantea cómo pequeños cambios en nuestra dieta y en nuestros hábitos diarios, pueden mejorar nuestra salud y nuestra felicidad. También propone ideas para nuestra lista de propósitos para el año nuevo.
Por Alejandro Monzó Elvira. Dietista-Nutricionista. 22 de diciembre de 2023
En este artículo se analiza cómo pueden afectar a la salud los excesos de las comidas navideñas, especialmente en personas mayores. También se dan algunos consejos para ayudar a afrontar estas fiestas cuidando la dieta y evitar así consecuencias negativas en la salud.
Más entradas