TRATAMIENTO DEL ACNÉ
El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel

¿Qué es el acné?
El acné es una enfermedad inflamatoria de la piel. Muchos adolescentes, durante el cambio hormonal de la pubertad, pueden verse aquejados por éste, aunque también puede aparecer a otras edades: acné neonatal, acné del adulto...
Lo más conocido popularmente es la formación de granos (pápulas) con pus en su interior (pústulas). Pero muchas enfermedades a parte del acné, que ocasionan pápulas y pústulas, así la lesión propia del acné son los puntos negros o puntos blancos , conocidos como comedones abiertos o cerrados, respectivamente. Las lesiones más graves, que pueden dejar secuelas (cicatrices), son el nódulo y el quiste , y afortunadamente son también las menos frecuentes.
¿Qué causa el acné?
En el desarrollo del acné se implican causas genéticas y factores ambientales. Aunque no se conocen los genes causantes del acné, hay más riesgo de padecerlo si existe el antecedente de acné en los progenitores. En cuanto a las causas ambientales como la dieta, la exposición solar, o la higiene de la piel, la evidencia de que estos factores estén relacionados con el acné es escasa. Los pacientes más graves son más frecuentes en fumadores que en no fumadores.
¿Cómo tratar el acné?
Se describe a continuación un resumen de tratamientos efectivos contra el acné, pero cada tipo de acné y cada paciente en particular puede necesitar uno u otro, y el tratamiento debe ser siempre monitorizado por un pediatra/médico de familia (acné leve y moderado) o por un dermatólogo (en caso de acné grave: con nódulos, quistes y/o cicatrices)
1. Utilizar un buen jabón para la cara: Jabones de pH ácido , que respetan la barrera cutánea. Hay que evitar una fricción excesiva, ya que causará sequedad y secundariamente se producirá más sebo para contrarrestarla, lo que empeora el acné.
2.En casos de acné leve y moderado, se empezará con TRATAMIENTO TÓPICO:
a.El Peróxido de Benzoilo es muy útil en el acné de tipo leve o moderado, solo o en combinación con otros Hay que tener en cuenta que el efecto se empieza a notar a partir de las 4-6 semanas , y hay que ser constante en su aplicación. Puede irritar la piel por lo que se suele empezar con concentraciones bajas, o utilizado a días alternos.
Para usarlo se debe humedecer la piel, aplicar gel y lavar la zona afectada, no por más de 1 a 5 minutos, y aclarar abundantemente. Lavarse bien las manos. Secar la zona con toques suaves, sin frotar.
b.El retinoide tópico (la tretinoína, la isotretinoína o el adapaleno) también son una buena opción. Como precaución hay que tener en cuenta que causan:
i. Fotosensibilidad : reacción a la exposición solar, por lo que deben aplicarse por la noche y es mejor usar un protector solar compatible para el acné durante el día.
ii. Teratogenia : esto es efectos en el feto de madres gestantes. Por ello no se debe utilizar durante la gestación, y avisar a las adolescentes de que es imprescindible la contracepción.
iii. Irritación cutánea
Para usarlo se debe antes lavar y secar bien la zona a tratar, y luego se aplica el tratamiento (en forma de gel o crema). Es importante hacerlo de noche.
c.Los antibióticos tópicos son buenos aliados de los dos anteriores (peróxido de benzoilo o retinoides), no deben usarse solos, sino combinados con ellos solo en caso de ser necesarios. Mal utilizados causan resistencias bacterianas .
Para usarlos suele ser necesario únicamente aplicarlo sobre la piel limpia. Nunca se deben usar antibióticos sin prescripción médica.
Es más eficaz el uso de combinaciones de estos medicamentos (por ejemplo: peróxido de benzoilo más adapaleno) que usarlos por separado. Existen combinaciones de estos medicamentos en una sola crema de aplicación una vez al día, lo que facilita mucho el cumplimiento terapéutico.
3.Los casos más graves requerirán TRATAMIENTO ORAL :
a. Antibióticos orales : en los casos más graves y zonas como la espalda donde es difícil aplicar el tratamiento tópico, suele utilizarse la doxiciclina , a intervalos de unas 6-8 semanas para ver el efecto. No debe administrarse en niños menores de 8 años porque estropea el esmalte dental de forma permanente .
b. Anticonceptivos orales : útiles en chicas que además necesitan esta terapia hormonal como método anticonceptivo o por problemas endocrinológicos, aunque también se puede usar en chicas que no los necesitan por estos otros motivos.
c. Isotretinoína: es el tratamiento oral más eficaz y logra la curación en la mayoría de casos. Se usa en el acné más grave y que no responde al resto de tratamientos. Como efectos secundarios causa : piel muy seca, empeoramiento de las lesiones al inicio del tratamiento y malformaciones en el feto.
En mujeres en edad fértil debe prescribirse un método anticonceptivo. No puede administrarse en alérgicos al cacahuete.
CONCLUSIÓN
El tratamiento del acné puede ser muy eficaz, pero debe ser bien planeado y controlado por el pediatra en los casos más leves o el dermatólogo en los más graves. A veces hace falta un tratamiento combinado o tandas de antibióticos para controlarlo bien. En los pacientes más graves la isotretinoína oral es curativa casi siempre, pero es un tratamiento que debe ser prescrito por un dermatólogo.