ROSÁCEA
La rosácea es una afectación relativamente frecuente de la piel de la cara, más típica de fototipos claros y de personas adultas.

La rosácea es una afectación relativamente frecuente de la piel de la cara , más típica de fototipos claros y de personas adultas. Puede afectar también a la parte alta del tórax, en la zona del escote.
Inicialmente puede tratarse de un paciente que se ruboriza con facilidad (prerrosácea). Más adelante en la evolución de la enfermedad, se caracteriza porque la piel de la cara está casi siempre roja (eritema facial persistente ), sobretodo en la parte central (mejillas y puente nasal). Se pueden llegar a desarrollar vasos sanguíneos tortuosos superficiales, las telangiectasias . Este tipo de rosácea se conoce como rosácea eritemato-telangiectásica :
En algunos casos se acompaña de pápulas y pústulas que recuerdan al acné, pero sin comedones (puntos negros). Se conoce como rosácea papulopustulosa o acné rosácea . En los casos más graves, y también los menos frecuentes se puede afectar la nariz ( rosácea fimatosa ) aumentándola de tamaño, distorsionando su contorno y comportando un defecto estético importante:
En otros casos puede acompañarse de ojo rojo , afectación de los párpados, incluso dolor ocular y sensación de arenilla en los ojos. Se conoce como rosácea ocular :
¿Por qué se produce?
La rosácea aparece cuando la persona padece una predisposición genética y además se expone a unos desencadenantes concretos . En respuesta al calor , las personas con rosácea se ruborizan con mayor facilidad, por una dilatación anómala de los vasos sanguíneos. La luz ultravioleta , especialmente los rayos UVB pueden ser uno de los desencadenantes. La sequedad facial y una alteración de la barrera cutánea , así como una alteración de la inmunidad innata están implicadas en el desarrollo de las lesiones.
¿Cómo se trata?
Dependiendo del tipo de rosácea que tengas, el tratamiento más adecuado puede variar.
En casi todos los tipos lo principal es mantener un buen cuidado de la piel :
·Lavarse la cara con agua tibia, utilizar limpiadores sin jabón y con un pH equilibrado. ·Utilizar protector solar con fps mayor de 30, con protección contra UVA y UVB. ·Utilizar cosméticos y cremas solares que contengan siliconas protectoras. ·Utilizar crema hidratante on glicerina (humectante) y vaselina (oclusivos). ·Evitar tónicos y exfoliantes abrasivos, y los cosméticos que contengan alcohol, mentoles, alcanfores, hamamelis, gragancias, menta y aceite de eucalipto. Evitar también los cosméticos resistentes al agua ya que son difíciles de eliminar sin frotar. ·Evitar exfoliaciones con ácido glicólico o la dermoabrasión. |
En los casos de rosácea eritemato-telangiectásica, el tartrato de brimonidina al 0,33% (MIRVASO® 3mg/g en gel) suele ser eficaz. En caso de que se hayan desarrollado telangiectasias se deberá recurrir a terapia con Láser vascular o luz pulsada intensa.
En los casos de rosácea papulopustulosa la ivermectina tópica (SOOLANTRA® 10mg/g crema) puede solucionar los casos más leves. En casos moderados o graves se requerirá el uso de antibióticos como la doxiciclina oral a dosis bajas.
La forma fimatosa que afecta a la nariz es más grave por el defecto estético importante que deja, y requerirá tratamientos más invasivos como la isotretinoína o incluso la intervención quirúrgica, electrocirugía o láser de CO2 .
Si se presenta la forma ocular es importante la higiene de párpados que puede realizarse con champú de bebés diluído aplicado con bastoncillo y lágrima artificial. En los casos más graves puede requerir un colirio de ciclosporina o de nuevo antibiótico oral ( doxiciclina) .
CONCLUSIÓN
La rosácea es una afectación de la piel muy frecuente, se presenta en adultos principalmente, entre los 30 y los 50 años con ligero predominio en mujeres a edades tempranas. Se presenta de forma recurrente. Inicialmente puede solo apreciarse tendencia a ruborizarse fácilmente con el calor o la luz del sol. Existen diferentes tipos de rosácea, que requerirán también tratamientos diferentes. Las formas más leves pueden controlarse con tratamiento tópico, otras necesitarán antibióticos orales y en los casos más graves tratamiento láser o quirúrgico. Se recomienda realizar tratamiento bajo control estrecho por el dermatólogo, ya que los defectos estéticos y funcionales pueden llegar a ser importantes.
Si necesitas ayuda puedes realizar una consulta online ahora con uno de nuestros medicos