DISPOSITIVOS PARA EL TRATAMIENTO INHALADO EN ASMA Y EPOC
La terapia inhalada tiene la ventaja de que dirige la medicación directamente a la zona afectada, el pulmón, esto representa dosis menores y menos efectos secundarios.

Existen diversas enfermedades respiratorias crónicas que requieren para su tratamiento el uso de terapia inhalada . Esta terapia tiene la ventaja de que dirige la medicación directamente a la zona donde debe hacer su efecto, el pulmón, y esto se traduce en una menor dosis necesaria y menores efectos secundarios.
Existen diferentes fármacos para tratar el asma y la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Algunos actúan como broncodilatadores (aumentan el diámetro del bronquio para que el flujo de aire sea más fácil actuando sobre la musculatura bronquial) y otros como antiinflamatorios (corticoides) que disminuyen la inflamación crónica que impide un adecuado intercambio gaseoso.
Si sufres alguna de estas enfermedades, es posible que requieras estos tratamientos. Para administrarlos existen diferentes dispositivos que se pueden utilizar, cada uno con una forma de administración algo distinta, que resumiremos a continuación.
¿Qué dispositivo escoger?
Para escoger un dispositivo u otro su neumólogo o médico de cabecera le orientará teniendo en cuenta:
-Qué fármaco concreto necesita: algunos fármacos solo están disponibles para dispositivos concretos.
-Qué capacidad respiratoria tiene: algunos dispositivos requieren un flujo de aire suficientemente alto para activarse
-Su situación cognitiva : si usted puede colaborar o no en la administración del medicamento, si su coordinación está intacta, si es autónomo para administrárselo usted mismo…
- Su preferencia a la hora de utilizar una u otra técnica
A continuación vamos a explicar cómo se utilizan los dispositivos más frecuentemente utilizados para los fármacos inhalados disponibles actualmente.
INHALADOR DE CARTUCHO PRESURIZADO
Los inhaladores de dosis medida (MDI) o de cartucho presurizado son los más clásicos, liberan una dosis fija de fármaco en cada pulsación. Son de tamaño pequeño, fáciles de transportar.
Se recomienda aplicarlos siempre con una cámara espaciadora, que es un instrumento de metal o plástico que se interpone entre el inhalador y la persona, reparte mejor el medicamento en el aire que va a ser inspirado y de esta manera se consigue que más partículas alcancen los bronquios y bronquiolos, donde deben actuar, y una menor cantidad se quede en las pareces de la boca, faringe y tráquea, donde son inútiles y pueden causar molestias.
Para utilizar los MDI se debe:
- Agitar el envase
- Espirar al máximo , liberar todo el aire de los pulmones
- Colocar la boca en la boquilla de la cámara espaciadora, sellando bien con los labios.
- Pulsar el cartucho y coordinar con la inspiración profunda
- Mantener la respiración (en inspiración máxima) unos segundos
- Espirar con normalidad
-Enjuagarse la boca con un poco de agua para eliminar los restos de medicamento.
Si se aplica en personas poco colaboradoras o que no saben sellar bien la boquilla con los labios se puede acoplar una mascarilla a la cámara, y ponerla de forma que selle nariz y boca durante las respiraciones. De esta manera se puede respirar normalmente sin tener que coordinar la pulsación del producto con la inspiración profunda. También existen algunos cartuchos presurizados que se activan con la inspiración del paciente ( AUTOHALER ), y evitan tener que coordinar la inspiración con la pulsación del dispositivo.
Puedes visualizar un vídeo sobre como se utilizan los MDI con cámara y mascarilla:
https://www.youtube.com/watch?v=Iy3DnEOz_CM&list=PLnnsW2PXLlpXPfJEEG9vfAMIDUxAHu-zS&index=3
INHALADORES EN POLVO SECO
Estos dispositivos liberan la medicación en forma de polvo seco , y se activan con la inhalación del paciente.
La metodología de aplicación es la misma, excepto que no requieren pulsar el dispositivo ni aplicar cámara espaciadora, sino:
- Espirar profundamente
- Colocar el dispositivo en la boca
- Inspirar profundamente (si la inspiración es suficientemente fuerte esto ya libera la cantidad de fármaco a administrar)
- Aguantar la respiración unos segundos
- Espirar normalmente
Algunos dispositivos requieren preparación previa para cargar la dosis. A continuación se presenta una imagen sobre los tipos de dispositivos y los links a vídeos explicativos sobre cómo utilizarlos:
Dispositivo Accuhaler:
https://www.youtube.com/watch?v=qk4oKde0Tjs
Dispositivo Turbuhaler:
https://www.youtube.com/watch?v=xIs90_BFiQ4
Dispositivo Genuair o Novolizer :
https://www.youtube.com/watch?v=X33h-MHw4Wg&list=PLnnsW2PXLlpXPfJEEG9vfAMIDUxAHu-zS&index=7
Dispositivo Twisthaler:
https://www.youtube.com/watch?v=jilYLoP5vdU
Dispositivo Easyhaler:
https://www.youtube.com/watch?v=6imr3_H517o
Dispositivo Breezhaler:
https://www.youtube.com/watch?v=AhIA9Uv7RKk&list=PLnnsW2PXLlpXPfJEEG9vfAMIDUxAHu-zS
Dispositivo Nexthaler :
https://www.youtube.com/watch?v=Zt8RQWaOgIY&list=PLnnsW2PXLlpXPfJEEG9vfAMIDUxAHu-zS&index=6
Dispositivo Handihaler:
https://www.youtube.com/watch?v=kwrxLFIEovk&list=PLnnsW2PXLlpXPfJEEG9vfAMIDUxAHu-zS&index=8
Dispositivo Aerolizer:
https://www.youtube.com/watch?v=ZlWI_5XUtJw
Dispositivo Ellipta:
https://www.youtube.com/watch?v=DUufDlD4mJU
Dispositivo Spiromax:
https://www.youtube.com/watch?v=ens0vTERbhw
Dispositivo Forspiro:
https://www.youtube.com/watch?v=FLhBciUqII4
CONCLUSIÓN
Para el tratamiento del asma y la EPOC se usan habitualmente dispositivos que administran la medicación de forma inhalada. Hay diferentes tipos de dispositivos, y, aunque su aplicación es similar, tienen pequeñas variaciones entre ellos. Principalmente se distinguen entre los inhaladores de cartucho presurizados y los inhaladores de polvo seco.
Para saber qué dispositivo es el más adecuado en su caso, su médico le orientará sobre las ventajas y desventajas de cada uno , y podrá escoger en función de sus necesidades y preferencias. Si utiliza el cartucho presurizado, acompáñelo siempre de la cámara espaciadora .
Si necesitas ayuda puedes realizar una consulta online ahora con uno de nuestros medicos