Problemas frecuentes durante el embarazo
Molestias pueden hacer sentir incomoda a la embarazada, pero rara vez son una amenaza real para la embarazada o él bebe

Estas molestias pueden hacer sentir incomoda a la embarazada, pero rara vez son una amenaza real para la embarazada o él bebe. En ocasiones se pueden aliviar y mejorar.
1- Náuseas y vómitos , son frecuentes en las primeras 12 semanas del embarazo, afectan aproximadamente a un 80 y 50% respectivamente de las mujeres embarazadas, suelen se matutinos pero no siempre.
Pueden mejorar: comiendo galletas saladas antes de levantarse por la mañana, aumentando la frecuencia de las comidas, no la cantidad total ingerida, para conseguir que el estómago nunca este vacío. Evitando los alimentos que suelen desencadenar las náuseas como los alimentos condimentados o fritos. Si se vomita hay que ingerir abundantes líquidos, sino se es muy amiga del agua se puede tomar hielo picado, jugo de frutas. En ocasiones puede estar recomendada la toma de vitamina B6
2- Anemia , algunas embarazadas presentan niveles bajos de hemoglobina ya sea por falta de hierro o por falta de ácido fólico. Los síntomas de la anemia son: fatiga, falta de aire, desmayo, palpitaciones, piel pálida, en los controles habituales del embarazo se suele diagnosticar.
En ocasiones se necesitan suplementos de hierro, de ácido fólico, que ya los indicara tu médico, pero la dieta también ayuda
Una dieta rica en hierro, incluyendo carne, huevos, frutos secos, granos enteros, cereales, verduras de hoja verde, lentejas, naranjas, etc.
3- Edema (Hinchazón) , durante el embarazo los tejidos del cuerpo acumulan más líquidos, los edemas son frecuentes, y el clima caluroso puede empeorarlos. Se pueden aliviar con una dieta baja en sal, descansando con las piernas algo elevadas, la hinchazón de la cara, especialmente alrededor de los ojos puede ser un signo de un trastorno grave que afecta a las embarazadas llamado preeclampsia y que requiere cuidados médicos inmediatos.
4- Venas varicosas , el volumen de sangre del cuerpo esta aumentado durante el embarazo a la vez que dificulta el flujo de las venas de las piernas lo que hace que están aumenten de tamaño y duelan en algunas ocasiones. Para mejorar esta circulación de la sangre, conviene no estar parada y descansar con las piernas elevadas tanto como sea posible, utilizar ropas flojas en las piernas y cintura y medias elásticas desde el despertar hasta acostarse.
5- Estreñimiento , puede agravarse durante el embrazo, por las presiones sobre el intestino que ocasiona el crecimiento del bebe dentro del útero. Para mejorarlo se aconseja beber muchos líquidos, hacer ejercicio moderado cada día, ingerir fruta fresca, verduras y granos enteros, evitar lo laxantes si no te lo aconseja tu médico.
6- Acidez , es una sensación de ardor en la boca del estómago, a menudo con mal sabor de boca, es causado por el reflujo de ácido del estómago que pasa al esófago. Hacia el final del embarazo, el útero empuja al estómago fuera de su posición habitual, lo que hace más lento su vaciado. Puede mejorar la acidez tomando comidas más pequeñas y más a menudo y despacio, evitando los alimentos grasos, y el café. Evitando también comer dos o tres horas antes de acostarse y elevando un poco la cabecera de la cama 10-15 cm. Si con todo ello no mejora será el momento de consultar al médico para que valorar la toma de algún antiácido.
7- Dolor de espalda , es frecuente durante el embarazo, puede agravarse si la embarazada se levanta, se agacha, camina o se cansa demasiado. El dolor suele localizarse en la parte baja de la espalda y puede irradiar hacia las piernas. El abdomen suele doler por el estiramiento de los ligamentos que durante el embarazo son más elásticos y las articulaciones más propensas a la distensión y lesiones, el centro de equilibrio también cambia durante el embarazo y repercute en que la espalda esté más cargada. Para todo ello se recomienda no aumentar excesivamente de peso, no llevar cargas, en ocasiones una faja de maternidad puede ayudar.
8- Hemorroides , son venas que aumentan de tamaño en la zona del ano, y eso ocurre por el aumento de presión, suelen agravarse durante el embarazo y suelen acompañarse de estreñimiento, que siempre hay que intentar evitarlo así como pujar durante las evacuaciones, existen diversas cremas que pueden mejorar las molestias de lo hemorroides.
9- Problemas de sueño , son frecuentes sobre todo al final del embarazo por la frecuente necesidad de orinar, los movimientos del bebe y todas las ansiedades, dudas que trae la maternidad. Se recomienda evitar la cafeína, las comidas abundantes antes de acostarse, se puede tomar un baño relajante antes de acostarse, hay que mantener el ejercicio moderado durante el día, aprender a relajarse en la cama o levantarse a hacer algo, pero evitando tomar medicamentos a menos que se lo indique tu médico.
Conclusión: El embarazo representa cambios importantes en el cuerpo de la mujer, pero no se trata de ninguna enfermedad, las molestias suelen ser llevaderas, sobre todo si se trata de un embarazo deseado y un tiempo de parón y de cuidarse un poco más de lo habitual no va mal.
Si necesitas ayuda puedes realizar una consulta online ahora
con uno de nuestros medicosginecólogos.
