Cómo prevenir los síntomas de la alergia
La mejor prevención: evitar el contacto con el alergeno

Las alergias suelen ser banales pero molestas, esos picores, esa rinitis, esos estornudos constantes. Si es tu caso y eres uno de los muchos afectados por las alergias , aquí te damos unos cuantos consejos para que sepas cómo prevenirlas. La prevención como forma de impedir que aparezcan los síntomas
Para prevenir la aparición de los síntomas de alergia lo más importante es evitar el contacto con el alérgeno (sustancia que desencadena la reacción exagerada del sistema inmunitario) en la medida de lo posible, aspecto que no siempre es fácil de conseguir.
Las alergias pueden ser causadas por múltiples sustancias y según el origen de la misma la prevención será diferente, aunque el objetivo, siempre el mismo, evitar el contacto con ese elemento desencadenante o alergeno
En caso de alergia al polen:
- Evita pasear por lugares como jardines, parques, bosques…
- Utiliza mascarillas o gafas para protegerte del polen ambiental.
- Ventila la casa poco rato y ten tendencia a cerrar las ventanas de casa.
- No tengas en casa plantas que puedan generar ese tipo de polen.
- Tiende la ropa a secar dentro de casa.
- Realiza una ducha al final del día y cámbiate de ropa para liberarte de los restos de polen que puedan haber permanecido adheridos a tu cuerpo.
En caso de alergias alimentarias
Estamos hablando sobre todo de marisco, frutos secos, chocolate, pescado, frutas, huevos…
- Evita el consumo de dicho alimento.
- Lee atentamente las etiquetas de los productos envasados y/o procesados para poder identificar si llevan oculto alguno de los alimentos que no puedes tomar.
- Cuando acudas a comer fuera de casa avisa siempre al anfitrión de la comida o al restaurante cuáles son los alimentos que no puedes tomar.
- En los restaurantes, pregunta siempre por los ingredientes de las salsas y demás platos difíciles de identificar.
En caso de alergia al pelo de los animales
- Se desaconseja tener mascotas en casa.
- No acaricies las mascotas (perros, gatos, etc.) de los demás.
- Cuando visites a alguien que tiene mascota en su domicilio, pide que aspiren la casa antes de tu llegada y evita permanecer en la misma habitación que ella.
- Si has estado en contacto con una mascota, al llegar a casa dúchate y cámbiate de ropa para liberarte de los pelos o caspa que puedan haber quedado adheridos a tu cuerpo.
En caso de alergia a los ácaros del polvo
- Evita acudir a lugares que sabes que habrá mucho polvo .
- Se minimalista en la decoración de tu casa: con pocos muebles, pocos papeles, pocos adornos, cuadros y peluches.
- Ventila la casa de forma frecuente.
- Mantén los libros/ juguetes ordenados en cajas, baúles o vitrinas, y la ropa guardada en los armarios.
- Las almohadas y colchones deben estar fabricados con materiales sintéticos . También puedes usar fundas anti-ácaros para ellos.
- Lavados frecuentes de la ropa de cama y con agua caliente.
- Limpia tu casa utilizando una mascarilla.
- Evita la moqueta en tu casa. Son mejores los suelos de cerámica. De la misma manera, no utilices las alfombras peludas, las grandes cortinas o las sillas tapizadas, etc.…
En caso de alergia a picaduras de insecto (mosquitos, abejas…)
- En primavera y verano procura permanecer en las estancias, no al aire libre.
- Evita jardines y piscinas rodeadas de vegetación.
- No tengas plantas en tu domicilio porque atraerán a los insectos.
- Coloca mosquiteras en las ventanas de tu casa.
- No te vistas con ropas de vistosos colores y no utilices perfumes intensos, si vas a pasear por la calle.
En caso de alergias cutáneas
- Mantener la piel bien hidratada.
- Conviene evitar la exposición al sol y si se hace utilizar cremas con factores de protección solar.
- No te expongas a cambios bruscos de temperatura y/o humedad.
- El sudor puede agravar los síntomas.
- Se aconseja utilizar ropa confeccionada con fibras naturales como el algodón. Evitando la lana y las fibras sintéticas.
- La ducha debe ser rápida y con geles suaves.
- Evitar frotar y rascarse la piel.
Beneficios de la prevención
- No padecer molestias, redundando eso en una mejor calidad de vida del paciente.
- Menor necesidad de tomar medicación.
- Menor necesidad de acudir al médico y/o realizar visitas al hospital.
- Menor riesgo de padecer cuadros graves de alergia que puedan ser, incluso, potencialmente mortales .
Inconvenientes de la prevención
- Puede suponer imponerse restricciones en la alimentación.
- Necesidad de adaptar o cambiar algunos hábitos de vida adquiridos.
- Mayor coste económico de nuestro día a día.
- Mayor dedicación de tu tiempo libre para asegurar la adecuación de tu entorno.
Recomendaciones para identificar un posible alérgeno que nos cause alergia
Fíjate en los siguientes detalles:
- Se precisa ser muy observador y analizar con detenimiento las circunstancias ambientales en que aparecieron s ambientales que te rodean la aparición de los síntomas (si te ocurren siempre cuando estás en la vivienda o cuando te encuentras en el trabajo, o si te aparecen cuando acaricias al gato o al perro de tu vecino o amigo, o cuando paseas por el campo, etc.).
- Observa si existe temporalidad en la aparición de los síntomas (si es en alguna estación del año en concreto, o si es cuando practicas tus deportes-aficiones, etc.)
- Pregunta e investiga su existen antecedentes familiares de alergia.
Si necesitas ayuda puedes realizar una consulta online ahora somos un equipo multidisciplinario con pediatras, médicos de familia, ginecólogos y psicólogos.
